This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 23 de octubre de 2014

PICANTE DE MARISCOS



En estaciones cálidas, acompaña muy bien una puesta de sol en la playa. En estaciones frías, nos abriga y conforta por las tardes. Pero por encima de todo, esta apetitosa receta será una verdadera explosión de sabor marino en el paladar.

Para prepararlo necesitas:

1 kg de camarones
24 machas
24 choros
6 cangrejos
1 tarro de leche evaporada
8 tajadas de pan de molde
1/2 taza de aceite
1 taza de cebolla
1 cdta de ajos molidos
2 cdtas de ají colorado
1 taza de arvejitas cocidas
Nueces o pecanas, sal y pimienta

Mezclamos la leche con igual cantidad de agua y remojamos ahí el pan. Lavamos los mariscos, los hervimos por 3 minutos y los escurrimos. Separamos la parte carnosa, la sazonamos con sal y dejamos reposar.

Echamos el aceite en una olla, dejamos que caliente y agregamos la cebolla en cuadraditos y los ajos. Cuando estén a medio dorar añadimos el ají, sal y pimienta. Vertemos el pan licuado y dejamos cocinar hasta que espese, moviendo constantemente. Finalmente, añadimos las arvejitas, nueces o pecanas, los mariscos y retiramos del fuego. Servir con arroz.

QUINUA A LA JARDINERA




La sabiduría culinaria de los incas utilizó la quinua como uno de sus alimentos principales. Y no es para menos; su alto valor en proteínas y vitaminas la hacen ideal para toda la familia, en especial los niños. Esta receta, además de nutritiva es realmente deliciosa, así que damos por hecho que a todos les encantará.

Para prepararla necesitas:

2 tazas de quinua
2 papas medianas
2 zanahorias medianas
1/2 taza de vainitas
3/4 de taza de arverjitas frescas
5 dientes de ajo o manteca
Sal al gusto

Lavamos bien la quinua (si nos es seleccionada) y la ponemos a cocer en tres litros de agua a fuego lento durante 45 minutos.

Aparte preparamos el aderezo con el aceite, ajos y un poquito de sal. Añadimos las arvejas, las vainitas picadas, las zanahorias y las papas picadas en cuadraditos. Agregamos dos tazas de agua y dejamos hervir hasta que estén cocidas las zanahorias y las arvejas.

A la mezcla anterior le vertemos la quinua cocida y dejamos que granee. Servimos moldeando con una taza o plato hondo.

LOMO SALTADO




Necesitamos:

•300 gr. de carne de res (lomo).
•1 ½ cebolla.
•1 ½ tomate.
•1 aji limo.
•1 aji amarillo.
•1 cucharita de ajo molido.
•1 chorro de vinagre tinto.
•2 cucharadas de sillao.
•2 ramitas de perejil picado.
•Sal y pimienta al gusto.
Preparación:

Cortemos el lomo en trozos rectangulares y medianos (medida aprox. 2cm. x 1 cm.), le agregamos pimienta y un poco de sal, no mucha porque al final le aumentaremos un poco más para lograr la sazón que queremos.

Luego tomamos la cebolla de preferencia roja, porque tiene sabor mas fuerte, la pelamos y la cortamos en ocho partes. De igual manera cortamos el tomate, eso sí antes procedemos a quitarle todas las pepas.

Con los ajíes lo que hacemos es, primero cortar un ají limo en pequeños trozos, no muy pequeños, para poder sentirlo y el medio ají amarillo en tiras para darle sabor y color al plato. La cantidad de ají varía según el gusto de cada uno.

El perejil será el elemento que le brinde a nuestro plato un agradable aroma y presentación, para esto tomamos un par de ramitas de perejil, les sacamos las hojas y las picamos finamente.

Ya que tenemos listos todos los ingredientes que intervendrán en este delicioso plato empecemos con la cocción.

Cocción:

En una sartén a fuego alto echamos un chorro de aceite, dejemos que esté bien caliente, doramos en él una cucharita de ajo molido, luego echamos la carne en trozos y la movemos constantemente hasta que se dore, le agregamos el ají limo.

Después de mover por unos minutos la carne y el ají, agregamos la cebolla, solo la dejamos cocer por unos minutos hasta que alcance su punto, crocante al morderla. Una vez que la cebolla esta a punto le añadimos el ají amarillo. Siempre moviendo dejemos unos minutos. Al final de la cocción agregamos el tomate para que no se deshaga. Unos momentos más al fuego y agregamos un chorro de vinagre tinto y luego un chorrito de sillao. Terminamos de salpimentar, lo sacamos del fuego y vertemos la preparación sobre un plato, finalmente le esparcimos el perejil picado.

Servir acompañado con arroz y papas fritas. Buen provecho.

CEVICHE DE DONCELLA CON AJI DE COCONA - COMIDA SELVATIVA

Una de las delicias gastronómicas de la comida de la selva son los platos con base de pescado como el popular ceviche de la costa peruana. Sin embargo, gracias a sus frutos de río, en la selva se puede disfrutar tanto o más que la variedad de la costa.

Como una muestra de sus riquezas te dejamos con una receta sencilla y fácil de preparar, el ceviche de doncella, un pez de río que se caracteriza por su gran tamaño y carne blanca deliciosa
Ingredientes


•1 k. de doncella
•1 cucharadita de de ajo molido
•Jugo de 10 limones
•1/2 taza de caldo de pescado
•2 cebollas rojas picadas en juliana
•8 hojas de bijao
•50 g de cocona picada en cuadraditos pequeños
•1 taza de jugo de cocona
•2 cucharadas de hojas de sachaculantro picado
•Dos cucharadas de rocoto picado
•2 cucharadas de ají charapita molido
•Sal y pimienta al gusto
Elaboración 

Corta en cubitos medianos los filetes de doncella y colócalos en un tazón grande con los cubitos de cocona (despepitado previamente), el ajo, el ají charapita, el rocoto, el sachaculantro y el jugo de cocona. Revuélvelo bien y deja reposar por cinco minutos.

Luego agrega el caldo de pescado, el jugo de limón, la sal, la pimienta y el sachaculantro. Después, arma los platos colocando dos hojas de bijao en forma de cruz y colocando el preparado en el centro.
Antes de servir, coloca las porciones servidas sobre una parrilla caliente y agrega más caldo a cada porción. Déjalo unos minutos y sírvelos inmediatamente.

El ají de cocona se ha incorporado con los ingredientes del ceviche, pero si quieres hacerlo por separado estos son los ingredientes:


•6 Coconas peladas, despepitadas y picadas
•3 Cebollas rojas picadas en cuadraditos
•2 Ají de mono (ají de la selva) picadito
•6 Ramitas de sachaculantro picadita
•Aceite, sal y limón al gusto

Solo mezcla todos los ingredientes y coloca al final la sal, el aceite y el limón. Un secreto es picar al último la cocona para evitar que esta se oxide y oscurezca antes, aunque también le puedes agregar unas gotas de limón para evitar que se oscurezcan.

Otro secreto es despepitar el rocoto y quitarle las nervaduras antes de usar para que solo le dé gusto y sea el aji charapita el que le dé el gusto picante.

RECETAS DE COMIDAS PERUANAS

Un plato oriundo de la Amazonía del Perú a base de arroz y carne de pollo, conjuga tradición y modernidad, y tiene gran trascendencia en el resto del país. COMO PREPARA? ............

El Juane como el tacacho, es un plato más de la ascendente gastronomía peruana, en este caso de su vasta región de selva; en donde se presume es consumido desde tiempos remotos entre sus innumerables comunidades originarias, y actualmente en sus principales ciudades como Iquitos, Pucallpa o Tarapoto.

Se considera sin embargo que su forma esférica hace que su nombre haga referencia a la cabeza del profeta San Juan Bautista, desde que los predicadores españoles popularizaron a partir del año 1492 el episodio bíblico que le atañe, conjuntamente a Salomé y Herodías.

Y aunque es común degustarlo todos los días del año en la casi totalidad de ciudades amazónicas peruanas, y en algunos restaurantes de comida típica de Lima y otras ciudades de la costa y sierra del país; es especialmente consumido en el marco de la más importante celebración regional: la fiesta de San Juan, el 24 de junio de cada año


Ingredientes para 6 personas:
6 piezas de pierna de pollo (puede ser otro tipo de presa)
aceituna 6 unid.
manteca de cerdo a proporción
1 1/2 Kg. de arroz
ajos
hojas de laurel
pimienta
comino
orégano
achiote
sal
6 huevos batidos y 6 huevos duros
1 cabezas medianas de cebolla
hojas de bijau, achira o plátano


Preparación:

Se prepara un fondo muy ligero con las piernas de pollo verificando que se encuentren a miedo cocer, se reservan. Con el agua del fondo y una cuchara de manteca se cocina el arroz, se verifica la sal, y se reserva. Se prepara aparte un aderezo con manteca, cebolla, el achiote, el orégano y se agregan las hojas de laurel, en ello se doran las presas del pollo. Luego retirar las presas de pollo del aderezo. Este aderezo se mezcla con el arroz y los huevos batidos verificando la sal. Las hojas ( bijau, achira o plátano) se pasa a cierta altura del fuego para que no se resequen. La razón de pasarlas por el fuego es para suavizar las hojas y de esa manera sean mas fáciles de manejar a la hora de envolver los juanes.

Luego en una mesa se distribuyen las hojas y en cada una de ellas se pone una porción de arroz, una pierna de pollo, una aceituna y un huevo duro. Se le da la forma de una bola y se envuelve con la hoja amarrándose cuidadosamente .Luego los juanes se ponen en una olla grande y se poner a cocinar con un poco de agua por espacio de 40 minutos aproximado. Se sacan y se sirven una unidad por cada plato y Feliz día de San Juan.